Teniendo en cuenta el enorme parque automovilístico que existe en España, y que la formación Universitaria se encuentra un poco de capa caída, con estudiantes licenciados en el paro sin encontrar trabajo, puede ser el momento de un cambio de mentalidad.
Este parque automovilístico requiere de unos servicios satélite, servicios de taller de reparación, la revisión del coche, pintura, control de neumáticos o todo tipo de acciones relacionadas.
Además en tiempos de crisis, la manera de ahorrar en cuanto a coches es reparar en vez de renovar, por tanto la actividad en talleres aumenta en detrimento de los concesionarios, que ven disminuido su volumen de trabajo y sus ventas en general.
El trabajo de mecánico o mecánica de automóvil parece por tanto una profesión con futuro, y aunque en tiempos sucesivos necesite una renovación o una actualización de conocimientos, si es que finalmente llega a triunfar el coche eléctrico, el caso es que un buen mecánico siempre estará cotizado y tendrá trabajo.
Hoy en día la mecánica de automóvil se estudia dentro del marco de la Formación Profesional, en todas sus modalidades, como FP presencial, FP por libre o FP a distancia.
El plan formativo tiene parte teórica y parte practica, y los conocimientos que se aprenden son básicamente:
- Mantenimiento de motores.
- Mantenimiento de sistemas de rodaje: frenos, dirección, suspensiones...
- Sistemas eléctricos del vehículo.
- Mantenimiento de sistemas de seguridad del vehículo.
- Gestiones administrativas y comerciales.
Podrás aprender desde diagnosticar una avería, a reparar el aire acondicionado del coche, pasando por las revisiones habituales para una correcta puesta a punto del coche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario