martes, 17 de mayo de 2011

Acreditar competencias mediante un certificado de profesionalidad

Los Certificados de Profesionalidad se han creado para dar carácter oficial a los conocimientos, capacidades y habilidades de los trabajadores mediante el proceso de Acreditación de Competencias. El proceso se efectúa a través de una convocatoria a nivel nacional o en cada Comunidad Autónoma.

El objetivo de esta certificación es que las personas trabajadoras que no disponen de titulación oficial, dispongan de un documento que certifica sus capacidades para realizar una serie de trabajos específicos de su actividad. Y es que la experiencia es en muchos trabajos más importante que cualquier estudio teórico, con este certificado las personas tienen reconocidas sus capacidades o aptitudes laborales, de modo que les sea más fácil encontrar su trabajo idóneo, u optar por su trabajo ideal.

Últimamente se suceden en los medios de comunicación noticias a este respecto, debido a que desde las instituciones se está intentando acelerar estos procesos para que los trabajadores puedan acreditar sus competencias laborales.

En esta convocatoria de Certificados de Profesionalidad los trabajadores pueden acreditar sus competencias mediante la experiencia laboral y/o vías no formales de formación:

En el caso de experiencia laboral. Justificar, al menos 3 años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria. Para las unidades de competencia de nivel I, se requerirán 2 años de experiencia laboral con un mínimo de 1.200 horas trabajadas en total.

En el caso de formación. Justificar, al menos 300 horas, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria. Para las unidades de competencia de nivel I, se requerirán al menos 200 horas. En los casos en los que los módulos formativos asociados a la unidad de competencia que se pretende acreditar contemplen una duración inferior, se deberán acreditar las horas establecidas en dichos módulos.

Los efectos de la Acreditación de Competencias tienen validez en todo el territorio nacional independientemente de la Comunidad Autónoma donde se realice el proceso.

El proceso de acreditación se compone de varias fases:

-Orientación (servicio disponible permanentemente)

-Asesoramiento

-Evaluación

-Acreditación y registro

Los Certificados de Profesionalidad pueden obtenerse también directamente realizando la formación que ofertan los Servicios Públicos de Empleo de cada Comunidad Autónoma o bien mediante la participación en Escuelas Taller o Talleres de Empleo.

Mantente al día de las noticias de Certificados de profesionalidad para acreditar tus competencias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario